
Arquidiócesis de Caracas
Iglesia Parroquial Santo Tomás Apóstol

Histórico de la creación de la Parroquia Santo Tomás Apóstol
Cumplidas las causales que manda la Legislación Canónica, para segregar de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Baruta) y dentro de los limites que se especifican en el documento que legaliza la creación de la Parroquia Santo Tomás Apóstol, con fecha del 8 de marzo de 1971 y en la fecha del 20 de marzo del año 1971, se nombra Párroco de la susodicha Parroquia Santo Tomás Apóstol al Padre Jaime Moore W., ambos documentos refrendados con la firma del excelentísimo Arzobispo de Caracas, nuestro siempre recordado José Humberto "Cardenal Quintero".
De seguidas se alquila en la calle Nirgua de la Urbanización La Trinidad, La "Quinta" Luvimar, y en ella se instala la casa parroquial. De inmediato un gran número de parroquianos y de laicos comprometidos, nos unimos al Padre Jaime, para dar inicio al funcionamiento de nuestra hoy muy querida Parroquia.
Las Celebraciones eclesiásticas, las efectuamos en el Liceo Parroquial "Nuestra Señora del Rosario", una de las primeras decisiones por tomar, fue considerar que el terreno asignado por la urbanización para la construcción del templo, de la casa parroquial y de sus anexos, corresponde al espacio que hoy ocupa nuestro colegio Parroquial, toda vez que tomamos en cuenta, fue que su altura, dificultaría el fácil acceso a las personas mayores o impedidas por razones físicas y se tomó la decisión de adquirir dos parcelas planas y a nivel de la calle y se procedió a la elaboración de los planos correspondientes y a su aprobación por las instancias municipales e iniciamos la construcción del templo y sus anexos respectivos, entre ellos, la pronta terminación del salón Parroquial para celebrar en él las celebraciones Eclesiásticas de la Parroquia.
Para el logro de los objetivos programados, los parroquianos, nos dimos a la tarea de preparar y promover diversos eventos, que culminaban anualmente con la afamada verbena que ofrecíamos en el liceo Parroquial, y éste traspasaba los límites municipales, contando con el apoyo de las industrias, no sólo de la llamada "Zona Industrial", sino de todo el comercio de Baruta, La Trinidad y cincurvencinos y a su vez la colaboración de la mayoría de las familias, que contribuían con sus ricas especialidades culinarias y sus dedicación a brindar atención a los diversos juegos y kioscos, a los asistentes, ofrecíamos en el bazar, valioso premios como lavadoras, secadoras, cauchos y muchos otros que hacían posible que sus resultados económicos para la época produjeron beneficios de consideración que generalmente sobre pasaban nuestras metas, aprovechando para agradecer una vez más su acostumbrada solidaridad.
Con la gracias de Dios y dando cumplimiento a nuestras metas y requerimientos, nos fue posible lograr y concretar el poner al servicio de nuestra parroquia, el colegio Parroquial "Arturo Michelena" a partir del año escolar 1972-1973, y posteriormente celebrar la consagración de nuestro templo Parroquial en el día 16 de mayo de 1982, celebración ésta presidida y oficiada por su excelencia el Arzobispo de Caracas Monseñor José Alí L.
Queremos dejar constancia y agradecer la entrega y dedicación de las monjas de la congregación "Hijas de Cristo Rey" que se han dado integras a la excelente conducción de nuestro colegio parroquial "Arturo Michelena", asi como a la formación solida y constante de nuestros hijos y nietos, no dudamos de que la mayoría de ellos deben estar siendo útiles a nuestra sociedad.
Así mismo manifestamos nuestro agradecimiento a los diversos Vicarios que han sido asignados, para prestarnos sus servicios, como son: el Padre Vicente Screener, el Padre Lenón, el Padre Juan Roggero, el siempre recordado Padre Pedro Hereida Martinez, el Padre Ricardo Guillén, el Padre Carlos Orlando Gómez y el Padre Nicolas Villano Zambasco.
Así mismo, agradecer la invalorable presencia y colaboración de la congregación de los padres Eudistas y sin intención de discriminar a ninguno de ellos, pero se nos hace obligatoria nuestro especial agradecimiento y reconocimiento quien llegó como inmigrante candiense y regresó a Canadá (su país natal) y en sus palabras de despedida manifestó que regresaba a su país, como inmigrante venezolano, a nuestro querido y siempre recordado el Padre Pedro Drawn.
El sábado 5 de Septiembre del año 2009, El Señor Cardenal Jorge Urosa Savino dio posesión canónica de la Parroquia al Pbro. Carlos Porras Miranda, en una Solemne Eucaristía, aprovechando la ocasión para agradecer al Padre Jaime la labor realizada durante tantos años.
El Padre Porras se ha dedicado durante su pastoreo a renovar y remodelar todas las instalaciones Parroquiales y a multiplicar la acción pastoral iniciada con tanto amor por su antecesor.



