
Arquidiócesis de Caracas
Iglesia Parroquial Santo Tomás Apóstol









INSTRUCTIVO PARA MATRIMONIO
“La alianza matrimonial por la cual el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados. Las propiedades esenciales del matrimonio son la unidad y la indisolubilidad que en el matrimonio cristiano alcanzan una particular firmeza por tazón del sacramento”
Bienvenidos a la iglesia Santo Tomás Apóstol. Por favor lea con atención este instructivo. El mismo trata de brindarle con claridad, cualquier información que usted desee obtener con respecto al sacramento del Matrimonio.
1. ¿Para quién es el Sacramento del Matrimonio?
El sacramento del Matrimonio deben recibirlo aquellas personas de fe que quieren, que DIOS bendiga el amor del uno por el otro y crean en lo que la iglesia enseña al respecto.
2. Propiedades Fundamentales del Sacramento.
Este Sacramento tiene dos propiedades fundamentales: la unidad y la indisolubilidad. En otras palabras, no existe divorcio posible una vez que se haya contraído el matrimonio eclesiástico, debiendo existir una absoluta fidelidad del hombre para con la mujer y de la mujer para con el hombre.
3. Consideraciones muy importantes.
a) La decisión debe ser un acto libre de la pareja. Por lo tanto, son los novios quienes deben presentarse al despacho parroquial para solicitar el sacramento, no deben hacerlo los padres, ni ningún otro familiar. No hay nada más preocupante que ver una suegra tomando todas las decisiones en las actividades referidas al inicio del matrimonio de un(a) hijo(a). Por otra parte la insistencia de las mamás en lo referente al matrimonio de sus hijos, puede prestarse a malos entendidos.
b) El hecho de estar esperando un hijo no es motivo para contraer matrimonio, generalmente los que se casan por este motivados por esta circunstancia, fracasan. Aprendamos a ser libres y a no vivir de las apariencias. Pensemos en el futuro de nuestros hijos más que en el “qué dirán”. En estos casos es mejor tener primero el hijo y posteriormente en una misma ceremonia realizar el matrimonio y el bautismo.
c) El matrimonio eclesiástico debe estar abierto a la paternidad y maternidad responsable
4. Para abrir el expediente
a) Para que el matrimonio sea efectuado en esta parroquia alguno de los novios debe estar residenciado en la misma. De no ser así, se debe abrir el expediente en la parroquia en la parroquia del novio o de la novia con la autorización correspondiente para poder contraer matrimonio en nuestra comunidad parroquial. Lo ideal es que cada quien se case en su parroquia.
Si los contrayentes viven en el exterior deberán abrir su expediente en el país en el cual se encuentra y traer la delegación dirigida a nuestra Parroquia Santo Tomás Apóstol.
b) Para abrir el expediente matrimonial, los novios deben presentarse al despacho parroquial, al menos con 6 meses de anticipación para ver la disponibilidad de fechas.
A la brevedad posible deberán traer los siguientes recaudos:
-Partidas de Bautismo de ambos, con no más de 6 meses de haber sido expedidas. Las partidas que vengas del exterior o del interior deben tener la autenticación del obispado del lugar donde fueron solicitadas. Mientras no tengamos las partidas de bautismo no se considera apartado el cupo.
-Una foto tipo carnet de cada uno de los contrayentes.
-Fotocopia legible de la cédula de identidad de cada uno de los contrayentes.
-Presentar dos (2) testigos que conozcan de tiempo a ambos contrayentes. Puede ser cualquier persona menos mamá y papá de los contrayentes.
La planilla de reserva tiene una validez de 2 meses. Si concluido ese lapso no tenemos el expediente, se pierde el cupo.
c) Una vez contraído el matrimonio civil, y antes de la boda eclesiástica, deberá entregarse a la parroquia una copia del certificado del matrimonio.
d) Los contrayentes aportarán a la parroquia una colaboración de 2000 Bolívares.
e) Como preparación al matrimonio los novios se acercarán al sacramento de la confesión, ya que dentro del matrimonio recibirán la Comunión. Podrán venir a la Parroquia antes de la boda para recibir el sacramento y verificar la logística de la ceremonia.
f) Para su facilidad, a fin de que no tengan necesidad de pedir permiso en sus trabajos, el Párroco los podría recibir, previa cita, los fines de semana.
5. El encuentro Pre-Matrimonial.
Los contrayentes deberán asistir a un encuentro prematrimonial que se dicta en la parroquia mensualmente. Los novios deben formalizar personalmente su inscripción en la parroquia, a través del aporte de Bs. 1200, por pareja, para cubrir los gastos del encuentro incluyendo las comidas.
Los encuentros pre-matrimoniales se realizan un día sábado de 9:00a.m. a 7:00p.m. Al final del curso recibirán el certificado de asistencia, copia del cual deberán entregar en la parroquia donde abrió su expediente junto con copia del matrimonio civil.
6. La ceremonia
a) El novio debe estar en la iglesia media hora antes de la boda y la novia diez minutos antes. La puntualidad es signo de respeto y desarrollo. El matrimonio comenzará a la hora fijada con o sin la novia, no podemos castigar a los que llegaron temprano, haciéndolos esperar y premiar al que llega tarde comenzando con él.
Las novias ingresan por la calle Cristóbal Colón, entrando por el pasillo que va a la puerta principal. Al final los recién casados salen por el pasillo central y al llegar a la puerta se dirigirán en procesión hasta llegar a la gruta de la Virgen donde ofrecerán su matrimonio a nuestra madre del cielo y recibirán las felicitaciones de sus seres queridos. Después los esposos partirán del estacionamiento principal seguidos de sus invitados.
b) Las personas encargadas de organizar los niños y el cortejo no debe retrasar el ingreso de la novia al templo ni restar naturalidad a la procesión de entrada. Lo mismo vale para el fotógrafo. En cualquiera de los casos la Parroquia tiene su personal de protocolo, quienes deben ser acatados en sus directrices.
c) Las novias, madrinas y demás invitadas deben asistir a la iglesia debidamente vestidas; es decir, sin escote pronunciados.
d) Se agradece estar atentos a que los invitados no mastiquen chicles durante la ceremonia y apaguen los teléfonos celulares durante el desarrollo de la misma.
e) Los fotógrafos deben ser prudentes en el desempeño de sus funciones. No olvide llevar el instructivo que la iglesia ha elaborado para los fotógrafos. Entrégueselos en el momento de su contratación a fin de que estén informados y sepan cómo conducirse. Informe a la secretaria el nombre de su fotógrafo para verificar que el mismo no está vetado por haber violado las normas de nuestra parroquia. No hay un fotógrafo oficial en nuestra iglesia, sin embargo, por su comportamiento, calidad y precios solidarios le recomendamos a Francisco Rodríguez Fotografía (0424-1742547 / franciscorfotografia@gmail.com) o Foto Video Raybaudi, final calle Páez, Resd. Los Cuatro, local B. Chacao. Telf: 0212-2667444.
f) Por motivos de limpieza y para evitar accidentes, queda terminantemente prohibido echar arroz, pétalos de rosa o cohetes en la iglesia o sus alrededores. Esta conducta indica un nivel cultural muy bajo. Se pueden usar campanitas y burbujas de jabón.
7. Ambientación Musical y Arreglo de la Iglesia.
a) La parroquia le ofrece posibilidades económicas para la música. Pueden comunicarse para hablar lo referente al servicio y a la cancelación del mismo.
-
Grupo de Jóvenes. Comunicarse con el señor Victor Oscar Yépez Teléfono 0416 518 7952
-
Un grupo de dos tenores y tres sopranos. Comunicarse con el Señor César Sánchez. Teléfono 0414 139 8239
-
Grupo Domus (un dúo) con una soprano profesional. Contacto: Lic. Daniela Sánchez. Teléfono 0414 2727822. Este grupo anima la misa los primeros domingos de mes a las 6:30 p.m.
-
Los grupos musicales que vengan de fuera deben traer sus propios instrumentos y sonido, con gusto pueden utilizar nuestra electricidad.
b) La señora Josefina García es la decoradora oficial y autorizada en nuestra Parroquia. Los novios deben ponerse en contacto con nuestra secretaria para que entre todos los que se casen en un mismo fin de semana asuman el costo total del arreglo.
El tiempo de Cuaresma es tiempo de preparación para la fiesta más grande del año: El Domingo de la Resurrección del Señor. Comienza el miércoles de Ceniza y concluye inmediatamente antes de la Misa Vespentina del Jueves Santo. Durante este tiempo no se dice el Aleluya. Queda prohibido, como signo penitencial, adornar con flores el altar, y los instrumentos musicales se permiten sólo para sostener el canto. La decoración para las bodas realizadas durante la cuaresma, debe ser llevada a cabo con mucha sobriedad y sólo están permitidos adornos con plantas o follajes verdes. La Parroquia coordinará los arreglos florales y se les pedirá una colaboración a las parejas. La Parroquia se encarga de la decoración del templo en el período que va del 27 de noviembre al 6 de enero, la misma será navideña y el costo será por parte de todas las parejas que se casen durante ese período.
c) No están permitidos los adornos en bancos, pues los dañan. Por experiencias negativas en el pasado no se puede colocar alfombras en el templo.
d) Evite todo lo que sea falta de naturalidad y no convierta la ceremonia en un espectáculo teatral.
e) Está terminantemente prohibido lanzar cohetes al final de la ceremonia o traer escoltas de motos con tubos de escape sonoros que perturben el recogimiento de la celebración.
8. Los Ministros del Sacramento.
Los novios. El sacerdote es el testigo oficial de la Iglesia que bendice a quienes se casan, por eso los contrayentes deben expresar con sus propias palabras la voluntad de unirse en matrimonio. Indicamos a continuación una orientación de lo que deben expresar en el momento del consentimiento y cuando se entreguen los anillos y las monedas.
Yo, _______________ me entrego a ti, __________________ como tu esposa (o) y te recibo a ti, como mi esposa (o) y prometo guardarte fidelidad en la alegría y en el dolor, en la pobreza y en la prosperidad, en la salud y en la enfermedad; para honrarte y amarte hasta que la muerte nos separe.
Los Esposos se impondrán los anillos diciendo:
__________, recibe también este anillo como signo de mi amos y fidelidad. En el nombre del Padre, del Hijo y el Espíritu Santo. Amén.
Arraz
NOVIO: ___________ , recibe también estas monedas, son prenda del cuidado que tendré para que no te falte lo necesario en nuestro hogar.
NOVIA: ____________ , yo las recibo en señal del cuidado que tendré para que se aproveche todo en nuestro hogar.
9. Un sacerdote amigo.
Si desea que un sacerdote amigo presencie su matrimonio, con mucho gusto el Párroco dará la delegación al mismo, siempre y cuando se respete la norma de la puntualidad. Si la novia llegase tarde automáticamente el Padre invitado pierde la delegación. Cuando viene un Padre de fuera a presenciar Matrimonio la pareja debe escoger la última hora de la noche que normalmente será a las 8:30p.m. Favor informarle al sacerdote invitado que en nuestras Parroquia la ceremonia no puede durar más de 60 minutos, lo contrario sería una desconsideración con el Párroco a quien le corresponde apagar las luces y cerrar el templo.
10. Bibliografía:
Usted deberá escoger una lectura y si desea un salmo para su matrimonio, indicando al Párroco si le gustaría que alguna persona en especial la leyera. Les sugerimos algunas:
Antiguo Testamento:
Lectura del Libro del Génesis (1,26-28. 31a);(2,18-24);(24,48-51.58-67).
Lectura del Libro del Tobías (7, 9c-10. 11c-17);(8, 5-10).
Lectura del Cantar de los Cantares (2, 8-10,14,16a);(9,6-7a).
Lectura del Libro eclesiástico (26,1-4,14-16).
Lectura del Profetas Jeremías (31, 31-32ª, 33-34a).
Nuevo Testamento:
Lectura de la carta de san pablo a los romanos (8, 31b-35, 37-39); (12,1-2, 9-18); (12, 1-2, 9-13).
Lectura de la carta de San Pablo a los corintios (12, 31;13,1-8a).
Lectura de la carta de San Pablo a los Efesios (5,2,21-33);(5,2,25-32).
Lectura de la Carta de San Pablo a los colosenses (3, 12-17).
Lectura de la primera Carta de San Pedro (3, 1-9).
Lectura de la primera carta de San Juan (3, 18-24); (4, 7-12).
Lectura del libro del Apocalipsis (19, 1, 5-9a).
Salmos responsoriales:
Salmo 32, 12 y 18, 20-21; 22. De la gracia del Señor está llena la tierra.
Salmo 33, 2-3, 4-5, 6-7, 8-9. Bendeciré al Señor todo el tiempo.
Salmo 102, 1-2, 8-9, 10-11, 12-13, 17-18a. El Señor es piadoso y compasivo.
Salmo 111, 1-2, 3-4, 5-6, 7-8, 9. Aleluya.
Salmo 127, 1-2, 3, 4-5 Será bendito el hombre que teme al Señor.
Salmo 144, 8-9, 10-12, 13, 14-15, 17-18. Bueno es el Señor para con todos.
Salmo 148, 1-2, 3-4, 9-10, 11-12a-b, 12c-13. Alaben todos el nombre del Señor.
Aclamaciones al Evangelio:
I Juan 4,8 y 11; 4, 12; 4, 16; 4, 7b;
Evangelios:
Lectura del Evangelio según San Mateo (5, 1-12a); (7, 21, 24-25); (19, 3-6); (22, 35-40);
Lectura del Evangelio según San Marcos (10, 6-9).
Lectura del Evangelio según San Juan (2, 1-11); (15, 9-12); (15, 12-16);
Lectura del Evangelio según San Juan (17, 20-26); (17, 20-23);
Cualquier duda puede aclararla con nuestro personal en las oficinas parroquiales.
Que Dios los bendiga.
El Párroco.